martes, 5 de mayo de 2009

Propuesta de las Familias Sin Techo al Gobierno Municipal

A continuación, el texto de la propuesta elevada al Poder Ejecutivo Municipal por la Junta Vecinal "Los Sin Techo" y la Red de Apoyo.

PROPUESTA DE LAS FAMILIAS SIN TECHO Y LA RED DE APOYO al gobierno municipal

Mar del Plata, 27 de abril de 2009

Visto:

Que la crisis habitacional que sufre nuestro país, nuestra provincia y nuestra ciudad ha llegado a niveles insostenibles.

Que la respuesta del Estado ante esta emergencia está muy por debajo de las necesidades que el propio estado reconoce (más de 7 mil familias en los listados de emergencia habitacional, entrega de 178 casas y sólo mil cuatrocientas en proceso de licitación).

El conflicto desatado en nuestra ciudad luego de que un grupo de Familias agrupados en la Junta Vecinal Los Sin Techo decidieran ocupar un complejo de viviendas a medio terminar, que habían sido abandonadas por el estado desde hacía casi 2 años.

Que mediante esta acción las Familias Sin Techo buscaron resolver su problema habitacional, construyendo en ese complejo de viviendas una comunidad que buscó atender la emergencia habitacional de sus habitantes.

Que esta ocupación fue denunciada por usurpación.

Que de esta denuncia devino un violento desalojo del que fueron objeto las Familias agrupadas en la Asamblea de la Junta Vecinal Los Sin Techo.

Que el mencionado desalojo se dio de manera ilegal, en tanto la mayoría de las garantías que exigía el fallo de Juez Juan Tapia no fueron cumplidas.

Que en la segunda parte de la sentencia el mencionado fallo obliga al Estado a garantizar una vivienda provisoria para las familias que quedasen en la calle luego de efectuarse el desalojo.

Que a más de una semana del desalojo el Poder Ejecutivo Municipal no ha ofrecido NINGUNA propuesta formal y concretable a la Asamblea de las Familias Sin Techo para que las mismas puedan ir a un lugar provisorio.

Que los gobiernos municipal y provincial expresaron a la prensa un día antes del desalojo que tenían posibilidades de ofrecer tierras y materiales para atender la necesidad de vivienda de estas Familias.

Y considerando:

Que la Asamblea de la Junta Vecinal de los Sin Techo siempre ha buscado resolver mediante el diálogo y el trabajo su situación de emergencia habitacional.

Que la Asamblea de la Junta Vecinal de los Sin Techo representa a las Familias desalojadas del predio del llamado “Plan dignidad”, en dónde durante tres meses construyeron lo que se conoció como “Barrio 15 de Enero”.

Que el llamado “Barrio 15 de Enero” constituyó un proyecto de Comunidad de este conjunto de Familias que buscaron no sólo resolver su problema habitacional sino “construir otra vida”.

Que en sólo tres meses ese proyecto de Comunidad pudo demostrar significativos avances para la calidad de vida de las Familias que lo integraron, pudiendo construir de manera autogestiva y sin ningún recurso estatal ni privado una plaza de juegos infantiles, una cancha de fútbol, una cancha de voley, talleres de sexualidad y salud reproductiva para adolescentes, alfabetización de adultos, apoyo escolar para chicos y chicas, bachillerato para concluir el secundario, curso de primeros auxilios, talleres de desparasitación de perros, taller de Teatro, taller de plástica para niños/as, entre otros.

Que las Familias Sin Techo cuentan con una amplia Red de apoyo dispuesta a trabajar para que este proyecto Comunitario, colectivo y solidario pueda seguir aún en otro espacio físico.

Que se cuenta con el apoyo de profesionales de distintas disciplinas: abogados/as, trabajadores/as sociales, psicólogos/as, arquitectos/as, sociólogos/as, geógrafos/as, profesores en Cs. Sociales, Naturales y de Artes, etc, que han ofrecido su apoyo para que esta comunidad siga con su proyecto en marcha a pesar de las dificultades actuales.

Que el Poder Ejecutivo local, encabezado por el intendente Gustavo Pulti, permanece desde el viernes en absoluto silencio y en una inacción que sólo agrava la situación desesperante y el desamparo de las Familias.

Las Familias Sin Techo y la Red de Apoyo acercan al gobierno municipal la siguiente propuesta de solución al conflicto:

En el Corto Plazo

1- 1- Que la Municipalidad de general Pueyrredon otorgue un alojamiento Provisorio inmediato para 30 de las 46 Familias Sin Techo desalojadas el pasado Viernes 17 de abril y que hoy se encuentran en la calle o alojadas en espacios solidarios (de vecinos, familiares u organizaciones sociales), en donde ya no se pueden sostener más, porque ningún espacio está preparado para tantas familias y tantos menores. Preferentemente en una zona de la ciudad cercana al barrio Pueyrredón para evitar las consecuencias del llamado desarraigo (laboral, escolar, sanitaria –acceso a una salita- etc). Las 16 familias no contempladas en esta necesidad resolvieron su lugar provisorio, pero no definitivo, es decir que requieren ser incluidas en la propuesta de mediano plazo para la solución definitiva.

Nota: Para este punto aportamos las siguientes posibilidades: a) Albergue del Patinódromo, b) Albergue de la casa del deportista, c) Habilitación de algún hotel abandonado de la ciudad (que los hay y muchos) o d) Viviendas ya terminadas del Plan Dignidad que están sin adjudicar en el Barrio el Martillo (que las hay y muchas).

En el mediano Plazo

2- -Que la Municipalidad de General Pueyrredón otorgue un terreno Fiscal (en una zona no inundable), en condiciones de recibir la construcción de 46 viviendas, preferentemente en una zona de la ciudad cercana al barrio Pueyrredón para evitar las consecuencias del llamado desarraigo (laboral, escolar, sanitaro –acceso a una salita- etc).

Nota: Estamos en conocimiento de la disponibilidad de terrenos para la licitación municipal de más de 200 viviendas en el Barrio el Martillo y en proximidad al “Barrio 15 de Enero”. Creemos que una porción de estos terrenos puede servir para ser otorgados para la consttrucción de nuestra Comunidad que incluiría: autoconstrucción de las viviendas, autogestión de huertas comunitarias, talleres de oficios, de artes, de alfabetización, etc.

3- -Que la Municipalidad de General Pueyrredón acompañe un pedido de la Junta Vecinal de Los Sin Techo, solicitando que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Provincial de la Vivienda o el organismo que crea conveniente, otorgue programas de autoconstrucción de viviendas y materiales para la construcción de las 46 casas que compondrían la Comunidad, con el compromiso de que las Familias pagarían los materiales asignados en cuotas, de acuerdo a sus posibilidades, modalidad que puede acordarse en una mesa de diálogo conformada para dicho fin entre la Municipalidad, la Provincia, la Junta Vecinal de los Sin Techo y profesionales técnicos aportados por la Red de apoyo.

Nota: A la brevedad se adjuntará un informe social elaborado por profesionales de la Red de Apoyo que describe y explica la necesidad de mantener a las 46 Familias del barrio pueyrredón en un mismo proyecto de barrio o comunidad y en esa localización y no otra, teniendo en cuenta los lazos construidos en lo laboral, familias, educativo y social en general.

Novedades...

Novedades de las Familias Sin Techo

Hoy lunes a las 18 se realizará una reunión entre el Poder Ejecutivo municipal y las Familias Sin Techo.
Esta reunión es el resultado de una propuesta de solución que -ante la criminal acción del estado durante el desalojo y la criminal inacción del estado luego de efectuarse el mismo- las Familias Sin Techo y su Red de apoyo han presentado al Intendente Gustavo Pulti y al Consejo Deliberante de la ciudad. En la sesión del día Jueves el Poder legistalitvo local elevó una Comunicación al Ejecutivo en la que se lo interpelaba a reunirse con las Familias Sin Techo para constituir una Mesa de diálogo y de trabajo, en función de resolver el conflicto abierto luego de la brutal e ilegal represión con que el Estado desalojara a las Familias Sin Techo del Predio del Plan Dignidad, recuperado desde el 15 de enero. En la resolución del Consejo Deliberante se ofrecieron integrantes del cuerpo, pertenecientes a Bloques de la oposición, a participar de la Mesa de diálogo para hacer un seguimiento del trabajo de la misma.
A 18 días del desalojo, las Familias Sin Techo siguen en la calle, y sobreviven por la solidaridad de la sociedad marplatense y las organizaciones sociales que los están apoyando. Este abandono de más de dos semanas pone al Municipio en una falta penal, porque son 18 días de incumplimiento de una orden del Juez Juan Tapia, que ordenaba a la Municipalidad y al gobierno de la Provincia a dar un espacio habitacional provisorio a las Familias desalojadas.
Además de este problema jurídico, hay razones humanitarias y sanitarias por las que la Comuna debería dar urgente respuesta a la crítica situación de las familias que quedaron en situación de calle.
Esperamos que la Mesa que hoy lunes sentará a las partes del conflicto sirva para buscar pronta solución al desamparo de las Familias desalojadas. Estaremos atentos, porque conociendo los modos de este gobierno no queremos que esta mesa caiga en dilaciones de ningún tipo. Estamos proponiendo una mesa que no dilate más este conflicto, sino que trabaje en soluciones. Para eso las Familias Sin Techo cuantan con profesionales de la red de apoyo que están trabajando junto a ellas para acompañar tećnicamente la busqueda de una solución.
Mientras tanto seguimos sumando apoyos y la solidaridad crece.
La Maratón de Teatro por la dignidad, que hizo su segunda edición este fin de semana, volvió a cerrar con todas las funciones a sala llena y una recaudación entre ambas maratones de 4 mil pesos que fueron donados al fondo de lucha de las Familias Sin Techo. El Domingo se realizó un torneo de futbol y un festival en el barrio Pueyrredon, que reunió a muchísima gente alrededor de actividades recreativas y artísticas, cerrando con la proyección del noticiero popular que cuenta lo ocurrido en el predio. El exito del torneo, la concurrencia a las actividades, los comentarios luego de la proyección, los abrazos, los saludos, los deseos de que se logre ganar la lucha, etc., son muestras de que el apoyo del barrio pueyrredon y de la sociedad marplatense a los y las Sin Techo ha crecido. El sábado próximo, desde las 14 hs, se realizará un Festival de la digna rabia, en pleno centro de la ciudad, para decir que "la dignidad no se desaloja" y poner en la calle a la solidaridad del pueblo marplatense que sigue creyendo en la lucha de quienes menos tienen.
Además la Red de apoyo y la Asamblea de los y las Sin Techo siguen planeando iniciativas para que esta lucha no se olvide nunca y para que la solución al conflicto llegue.

El desalojo fue ilegal e inconstitucional.
La vivienda digna es un Drecho humano.
La lucha sigue, porque es justa.

Mar del Plata, 4 de mayo de 2009

2° Maratón Teatral por la Dignidad



"EL ARTE NO ES UN ESPEJO PARA REFLEJAR LA REALIDAD, SINO UN MARTILLO PARA DARLE FORMA"
B. Brecht


viernes, 24 de abril de 2009

13º Comunicado

Novedades de la situación de las Familias Sin Techo
13º Comunicado

La dignidad no se desaloja, la solidaridad menos...

Luego de la brutal e ilegal represión que terminó desalojando a las Familias Sin Techo del predio que habían recuperado hace tres meses esto fue más o menos lo que pasó o, mejor dicho, lo que va pasando...

-Las familias se ubicaron donde pudieron, algunos alojados en alguna casa de un vecino o familiar que hacen el aguante por unos días, y la gran mayoría en el Centro Cultural América Libre, espacio que no está preparado ediliciamente para albergar a tantas personas (son cerca de 50 nenes/as y sus padres y madres), pero que si parece estar preparado humanamente para ayudarlos, con el apoyo de muchos otros espacios y organizaciones solidarios de la ciudad.

-Ante la violencia primero, y la inacción estatal después, la respuesta del pueblo ha sido la Solidaridad. Una contundente muestra de solidaridad está dando la sociedad marplatense, un ejemplo de dignidad y humanismo, de compromiso y de valentía. Quisieron no sólo desalojar a los y las sin techo, sino también aleccionar a la sociedad, decirnos "ojo con lo que hacen", "no luchen", no se enfrenten a las injusticias porque la respuesta es la represión". Quisieron... pero no lo lograron. Durante los días posteriores a la represión del viernes al América libre llegaron cada 20 o 30 minutos personas y organizaciones sociales, sindicales, culturales y de DDHH con cosas para las familias, colchones, frazadas, ropa, comida, dinero, etc.

-Rápidamente se organizó la respuesta que, apoyada en la fuerza que dio la solidaridad y el apoyo recibido, nos permitió reorganizarnos para salir a denunciar la represión ilegal y exigir una solución.

-El mismo sábado se organizó una conferencia de prensa cubierta por todos los medios locales denunciando lo ocurrido y que 50 familias estaban en la calle.
-El domingo se realizó una masiva asamblea de los y las sin techo, la red de apoyo y muchas organizaciones solidarias y gente que se acercó a dar una mano y pensar los pasos a seguir. Allí se resolvió un plan de acción para toda la semana que consistía en:

El Plan de acción de la 1er semana...

*Lunes la conferencia de prensa y concentración que salió muy buena, porque volvió a ser cubierta por todos los medios, dónde se denunció la situación y se anunció el plan de acción. En esta conferencia participaron referentes de otras organizaciones que también sufrieron la represión y las detenciones. Fue en esta concentración dónde apareció la intervención teatral del siempre solidario 7mo Fuego, que le dijo en la cara a la policía y la municipalidad "qué van a hacer cuando nadie marche?!!!" y que se repitió el martes antes de la marcha.

*Martes: marcha de la dignidad, denunciando y exigiendo solución para las familias desalojadas que, con dos apretadas cuadras de gente, nos mostró que hay un piso de apoyo, solidaridad y acompañamiento que puede permitir sostener la movilización y la presión en forma creciente.

*Miércoles: la marcha en el marco de la jornada nacional de la CTA, que comenzó dividida y por los Sin Techo terminó confluyendo en un sólo acto en el que todas las intervenciones de los sindicatos y las organizaciones pidieron solución para las Familias Sin techo.

*Jueves, viernes y sábado: escraches a los responsables.

Pero además de este plan de acción semanal aparecieron más cosas...

-Muchos artistas de la ciudad no tardaron en comprometerse con el reclamos y así apareció la "1er Maratón de teatro" que involucra a cinco Centros Culturales de la ciudad y a 7 espectáculos teatrales que harán funciones viernes, sábado y domingo a beneficio de las Familias Sin Techo.

-Los abogados de la ciudad se pusieron a disposición de quienes han estado en el acompañamiento jurídico de los y las sin techo, el frente antirrepresivo y la agrupación avanzada, lo que derivó en una reunión de alrededor de 15 abogados de diversos espacios que trabajarán en las causas vinculadas al conflicto.

-Docentes hablaron con las directoras de las Escuelas de los nenes y nenas que quedaron en la calle para que presionen al Consejo Escolar exigiendo que la inacción (o la acción) Municipal no termine haciendo que los nenes y nenas dejen de ir al colegio o al jardín.

-El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata emitió una declaración de la Universidad repudiando el desalojo y la represión del viernes.

-La Consejo Superior de la Facultad de Psicología también repudió los hechos y se solidarizó con las Familias Sin Techo.

-La Secretaría de Extensión de la UNMDP colaborará con tarjetas de colectivos para que los sin techo puedan llevar a sus hijos a la Escuela.

-Muchos Centros de Estudiantes y muchas agrupaciones de la Universidad y algunos Centros de Estudiantes secundarios están difundiendo la lucha entre los estudiantes que se han movilizado mucho con lo ocurrido.

-Se conformó un equipo de trabajadores/as en salud mental, estudiantes y docentes: psicoanalistas, psicólogos/as, operadoras en psicología social, psicodramatistas, etc, paraintervenir en esta situación de crisis, con integrantes de: Grupo de Teatro del Oprimido, Seminario Permanente de DD HH de la Facultad de Psicología de la UNMDP, Seminario Marplatense de Psicoanálisis Implicado y otras y otros.
-Desde el barrio Pueyrredon y barrios cercanos que sufrieron también la represión llegan mensajes de solidaridad y ganas de sumarse a las movidas que se están organizando.

-Sindicatos como como el de Luz y Fuerza Mar del Plata, ATE, APU, entre otros han acercado su apoyo y solidaridad.

-Se terminó de editar el Noticiero Popular, un gran trabajo audiovisual de 15 minutos de duración que refleja lo ocurrido el viernes y la actualidad de la lucha. Este material será proyectado en acciones de contrainformación en distintos lugares y actividades de la ciudad.

-Ayer llegó el turno de los "Señalamientos" sorpresa. El primer escrachado mediante los señalamientos fue Miguel Bartolucci, delegado del Instituto Provincial de la Vivienda, a cuyo estudio de arquitectura nos movilizamos para informar a sus vecinos y familiares que ahí trabaja uno de los responsables de la represión ilegal y de que hoy haya 50 familias más en la calle. "Los señalamos para que la sociedad los conozca, para que su familia sepa qué hicieron, para que sus vecinos sepan que alguien así vive cerca. Los señalamos hoy, en este primer señalamiento, y los señalaremos mañana, y pasado y traspasado. Vamos a señalarlos a todos y a todas, hasta que haya una solución para las Familias que ellos dejaron en la calle. Que lo sepan: ya les llegará su señalamiento", concluye el texto del primer señalamiento leído en altavoces a sus vecinos y sobre todo como mensaje al resto de los responsables, de quienes ya nos ha llegado que se empiezan a poner paranoicos (muchos de ellos, empezando por el intendente, han llenado de policías su casa, por miedo que le llegue su señalamiento).

Una bola que no pueden parar...
Parece estarse armando una bola que va a ser dificil de parar si no presentan una solución inmediata para un alojamiento provisorio para las familias, y abrir una instancia de diálogo con los y las sin techo vinculada a pensar una propuesta para el largo plazo.

Hasta ayer, el Municipio no había acercado a las Familias ninguna solución. Hoy el diario oficialista publica que la municipalidad daría a las Familias censadas que clasifiquen segun sus criterios como "en situación de calle" "recursos para la autoconstrucción de una vivienda y un albergue transitorio en Laguna de los Padres". por ahora es sólo una declaración en los diarios, veremos si lo acercan a la Asamblea de los y las sin techo ya como propuesta formal. Atentos a eso estaremos, sin aflojar la presión sobre el gobierno para que no sea una nueva promesa mediática sino una propuesta real para que la puedan discutir los compañeros y compañeras que necesitan de manera urgente resolver su situación.

En Alerta estamos hasta que haya justicia y solución para las Familias Sin Techo que sólo quieren una solución para poder continuar con su proyecto de comunidad solidaria y autogestiva, ese sueño que quisieron cortar con represión, pero que no pudieron.

La Represión fue ilegal e inconstitucional.

La vivienda digna es un Derecho Humano.

La lucha sigue, porque es justa.

Mar del Plata, 24 de abril de 2009

Desalojar y aleccionar - Por Federico Desántolo

Reproducimos la nota publicada en el Diario el Atlántico días después de la represión. Quién la firma es uno de los periodista detenido durante el desalojo. Una nota muy representativa de cómo vemos lo que pasó y que es expresión, además, de la valentía de muchos comunicadores que están dando lecciones de profesionalismo y compromiso, en estos tiempos en que todo parece comprarse y venderse, sobre todo en los medios...

OPINIÓN

Desalojar y aleccionar

Por Federico Desántolo

La objetividad no existe. Nada es objetivo. Los relatos no son objetivos porque las personas no lo somos. Cada cosa que hacemos y decimos está mediada e influenciada por lo que somos. La objetividad en tanto pretensión de verdad es una búsqueda constante. Relatar de la manera más objetiva posible, es relatar la realidad lo más “veraz” posible.

Las 54 familias que ocuparon las viviendas del Plan Dignidad -abandonadas por el propio Estado-, pudieron en menos de tres meses organizarse como comunidad. En asamblea se decidió el horario en el que se podía escuchar música sin molestar al resto de los vecinos. En asamblea se conformaron los grupos a cargo de la limpieza del predio y el torneo de fútbol de los domingos.

La red de apoyo a la asamblea de los Sin Techo conformado por agrupaciones estudiantiles y sociales trabajó a la par de los vecinos. Por primera vez esas familias tuvieron lo que el Estado nunca les dio. Durante tres meses, los chicos recibieron apoyo escolar y alfabetización. Los adolescentes y mayores tuvieron clases de educación sexual y salud reproductiva. Se crearon talleres de teatro y de artes plásticas. Para mucha gente esto está mal: “no se puede ocupar la casa de otra persona”. Esas viviendas no tenían dueño. Estaban abandonadas por el propio Estado que las comenzó a construir en el 2004.

Una de las estrategias del gobierno comunal fue enfrentar a los vecinos de la villa de Paso con los ocupantes de las viviendas del barrio El Martillo. El plan fracasó. Mientras tanto, la organización de las familias crecía y esas casas abandonadas comenzaban a ser sus hogares.

Otra instancia de negociación. El Municipio ofreció desratizar y desmalezar el terreno infecto donde muchas de esas personas vivían. El gobierno comunal pretendía obtener una solución a cambio de cumplir con su obligación. Una nueva negociación fallida. La organización de los vecinos funcionaba a pesar de las dificultades.

El gobierno, incapaz de encontrar una solución política, judicializó la protesta. La ocupación de las viviendas abandonadas no debía prosperar en una ciudad que tiene un grave problema habitacional. La organización de los vecinos no podía sentar un precedente. Había que desalojar y aleccionar. Tomar el control de las casas y dejar un mensaje claro: ni se les ocurra hacerlo de nuevo. En Mar del Plata, una ciudad turística donde hay marplatenses que no conocen el mar, no se puede ocupar viviendas.

El desalojo ya tenía fecha: el viernes a las 10. Horas antes, los gobiernos provincial y comunal parodiaron ante las cámaras una propuesta que nunca se formalizó. Mientras el abogado Juan Pablo Gelemur, representante de las familias Sin Techo, era llamado a parlamentar en terreno neutral con las autoridades judiciales y gubernamentales, más de 250 policías se desplazaban en la entrada del predio. Para un “desalojo pacífico” se armó un operativo comparable con el despliegue de fuerza utilizado en la IV Cumbre de las Américas.

Desde la mañana del viernes quedó evidenciada la intención del gobierno de no llegar a una solución. Gelemur solicitó una y mil veces la propuesta formal de lo anunciado el día anterior pero nadie escuchó el reclamo. Los funcionarios comunales que habían participado de las negociaciones durante tres meses desaparecieron de escena el día de definición. La firma que faltaba para avalar “el desalojo y la lección” la puso una ignota funcionaria de segunda línea. Alejandra Patuto, responsable de la Subsecretaría de la Mujer, hizo lo que le ordenaron. La fiscal Graciela Trill ya tenía lo que necesitaba. Caminó sin escuchar el reclamo del abogado de los Sin Techo, ordenó al jefe del operativo que proceda al desalojo y escapó custodiada y a gran velocidad a bordo de un patrullero.

La hora del Lobo

Con el visto bueno de la fiscal, la situación quedó bajo el control de la policía. El jefe del operativo, Norberto Osvaldo Castelli y su lugarteniente Gustavo Salvá fueron los encargados de dirigir la represión.

El fiscal Pablo Cistoldi nunca logró controlar la situación y el pedido desesperado de algunos integrantes del grupo de apoyo a los Sin Techo no pudo evitar el accionar policial. Con luz verde y el respaldo político necesario realizaron el trabajo sucio: una represión desmedida que no cesó una vez que las casas fueron desalojadas. La cacería continuó. Vecinos, vecinas, estudiantes, periodistas y fotógrafos fueron detenidos. El abogado Juan Gelemur fue arrestado por personal de civil delante de las cámaras de televisión. El fotógrafo de la agrupación HIJOS cayó en manos de dos hombres sin ninguna identificación. Había que hacer todo lo posible para que nunca más se repita tamaño conflicto. Después del viernes nadie debía reclamar por sus derechos básicos.

Sólo lograron una parte de su objetivo. Los gobiernos comunal y provincial con la anuencia de algunos representantes de la justicia dejaron a 54 familias en la calle y tomaron el control de las casas que habían abandonado años atrás. Les falló la lección. Mientras festejaban el desalojo y se felicitaban por el éxito del operativo, las familias volvían a reagruparse porque tres meses les bastaron para saber que la unión hace a la fuerza y que nadie se salva solo. Como pudieron se acomodaron en el centro cultural América Libre. Ese mismo viernes, con la bronca que genera la impotencia, con el dolor a flor de piel y con la angustia de la incertidumbre se realizó una asamblea para determinar los pasos a seguir. La lucha es larga y ellos lo saben mejor que todos ustedes.

Les falló la lección. Organizaciones sociales, estudiantiles y organismos de derechos humanos se juntaron en la comisaría cuarta para pedir por la libertad de los 25 detenidos durante la represión. Allí se mantuvieron firmes hasta que salió el último.

“La dignidad no se desaloja” reza una bandera que intentaron romper, acallar enterrar. Un intendente que no deja de decir que “sí” desde que asumió; ni la versión edulcorada de Fernando Gauna, ni la cobardía de la doctora Graciela Trill, ni la obediencia debida y el salvajismo de los Castelli y Salvá pondrán en caja un reclamo genuino. Ariel Fichera, docente detenido durante el desalojo, no dejó de enrostrarle a cada policía de la comisaría cuarta que la represión había dejado 54 familias en la calle. Ninguno de los presos dejó de reírse, de insultarlos, de culparlos. Lo que creen haber matado ese viernes está más vivo que nunca. Abran las ventanas de sus oficinas y escuchen el reclamo en la calle.

miércoles, 22 de abril de 2009

Solidaridad - 1º Maratón Teatral por la Dignidad

Artistas marplatenses, consternados por el brutal accionar de la policía en los hechos que son de público conocimiento, y ante el desinterés de los organismos del Estado, repudiamos y nos solidarizamos con las familias "Sin Techo" realizando una "Maratón Teatral por la Dignidad ".


ENTRADA A LA GORRA (se donará el total de lo recaudado).


Viernes 24


22hs: "El Predilecto de los Lepidópteros" grupo "El Séptimo Fuego"

Teatro: “El Séptimo Fuego”


Sábado 25.


17hs: ”Estrellas por la cabeza” (para niños) Grupo “Teatro del secadero”

Teatro: “Diagonal”


20hs: "Crónicas de un Comediante" por Esteban Padin.

Teatro: "EA!"


21:30hs. “Destino de dos cosas o tres” Dirección: Jorge Fronteras

Teatro; “Liberart”


23hs: "Julius, el condenado al silencio y al olvido" Grupo "El Séptimo Fuego"

Teatro: “El Séptimo Fuego”


Domingo 26


20hs. " La Faena " Grupo "El Séptimo Fuego"

Teatro: "El Séptimo Fuego"


TEATROS:

"El Séptimo Fuego" Bolívar 3675 tel. 495-9572

“Diagonal” Diagonal Pueyrredón 3338

"EA!" Córdoba 2365 tel. 493-2429

“Liberart” Moreno 2742 tel. 496-2823


Nota: ya se está preparando la “Segunda Maratón”. Todos los compañeros teatristas que deseen apoyar esta lucha pueden acercarse a América Libre (20 de Sept. Y San Martín); al Ctro. Cultural “El séptimo Fuego” (datos más arriba) O llamar al 472-4766 cel. 154-486370. Esteban Padin. O vía mail: estebandinpa@yahoo.com.ar

Desalojo - Imágenes del Viernes 17 de Abril